SEMBLANZA / BIO

DHYANA AROM, Soprano
Licenciada en canto por la Facultad de Música de la UNAM. Galardonada con la medalla al mérito universitario “Gabino Barreda”. Ha ganado el II Concurso de canto María Bonilla, el premio Revelación Juvenil en el XXXII Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, el Concurso de Canto Francisco Araiza, Segundo lugar en el II Concurso Iberoamericano de Canto Irma González, el Segundo Lugar y premio Merola Opera Program en el Octavo Concurso Internacional de Canto de Sinaloa y el Cuarto en el Concurso Ópera de San Miguel. Ha interpretado el papel de Silvia en L’isola Disabitata de Haydn, Elvira y Anna en Don Giovanni y la Condesa de Almaviva en Le Nozze di Figaro de Mozart, el papel principal en Tosca, Suor Angelica y en Madama Butterfly de Giacomo Puccini, Santuzza en Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni entre otros papeles, en producciones de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Filarmónica de Jalisco, Filarmónica 5 de Mayo, la Orquesta de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Camerata Mazatlán, entre otras. Participó en la grabación y reposición de la ópera Orestes Parte de Federico Ibarra en el papel de Clitemnestra con la Orquesta Sinfónica Mexiquense. En Junio 2016 realizó su debut con la Compañía Nacional de Ópera en el papel de la Nana en la ópera La Güera de Carlos Jiménez Mabarak. Su repertorio también incluye la Novena Sinfonía de Beethoven, el Stabat Mater de Dvorak, El Mesías de Händel, Messa da Requiem de Verdi, entre otras obras, que ha interpretado con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, etc.
Asimismo, actuó el rol de Sharon Graham en la Obra Master Class al lado de Diana Bracho y apareció como el personaje principal en el cortometraje “El último réquiem” dirigido por Micol Esposito. Es fundadora de la compañía de ópera independiente Ópera Anónima, con la cual ha presentado dos temporadas de la ópera El Castillo de Barbazul de Béla Bartók en el personaje de Judith.
Ha sido becaria por la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano y por el programa Creadores Escénicos del FONCA.
. . . . . . .